El NEUROFEEDBACK es una técnica que permite entrenar al Sistema Nervioso y al Cerebro para autorregularse de manera más eficiente y mejorar su funcionamiento mediante la intervención directa sobre la actividad fisiológica y neurofisiológica, regulándola.
Consiste en mostrar el patrón de la actividad eléctrica cerebral al paciente, lo que
permitirá corregir las irregularidades que pueda presentar, causantes de los problemas psicológicos y fisiológicos, y mantener un funcionamiento más eficiente, potenciando los procesos cognitivos y
una mayor regulación emocional.
El Neurofeedback no es una técnica nueva, ya que lleva demostrando ampliamente su eficacia desde hace varias décadas. Está basado en la evidencia científica y se utiliza en todo el mundo, con un gran
reconocimiento entre los profesionales de la salud.
En cualquier caso, el objetivo es potenciar y desarrollar la capacidad que tiene el cerebro de ser consciente de sí mismo, permitiendo que la persona recupere un estado mental óptimo para el afrontamiento en profundidad de su problema. El objetivo del entrenamiento con Neurofeedback es enseñar al cerebro para obtener un adecuado estado y reforzar la capacidad del cerebro para autor regularse.
En CENTRO CANO trabajamos con Neurofeedback desde el Método Othmer y Cygnet de doble canal.
El neurofeedback no es invasivo. Los electrodos simplemente miden las ondas cerebrales y transmiten esa información al cerebro a través de la retroalimentación. Esto es similar a un bailarín que usa un espejo para mejorar su desempeño. A través de la retroalimentación, el cerebro puede "ver" su propia actividad. Es por eso que el neurofeedback es un tipo de biofeedback. Tres sentidos pueden participar en la retroalimentación del cerebro:
A diferencia de lo que se creía anteriormente, la investigación más reciente, ha demostrado que el cerebro es extraordinariamente plástico y capaz de regenerarse a sí mismo. Es el órgano más adaptable de nuestro sistema. Por lo tanto, hoy podemos afirmar que "el cerebro puede entrenarse".
Nuestro equipo de psicólogos cuenta con una amplia formación y experiencia en el uso clínico del neurofeedback. El neurofeedback es un tipo de biofeedback que actúa directamente sobre la función cerebral. Consiste en un registro de la actividad eléctrica cerebral (electroencefalograma). La señal del electroencefalograma, una vez analizada digitalmente, nos permite observar la actividad general del cerebro y nos proporciona datos sobre el funcionamiento y las conexiones entre las distintas áreas cerebrales.
El procedimiento es sencillo. Tras una entrevista para valorar las dificultades y sintomatologías se diseña junto con el cliente un plan de trabajo. Posteriormente, se colocan varios electrodos de manera no invasiva en el cuero cabelludo que recogen la actividad eléctrica del cerebro. Esta información se procesa a través de un programa informático, y se devuelve al paciente en forma de "feedback" visual y auditivo con el que puede interactuar.
La persona mira, sentada cómodamente, una pantalla donde ve imágenes en movimiento y/o escucha diferentes sonidos. De este modo, la persona aprende a utilizar su cerebro de forma más eficiente.
Con neurofeedback tratamos de abordar aquellos problemas que tienen que ver con desregulaciones en la actividad cortical; trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, trastornos de conducta, problemas de sueño, dificultades de aprendizaje, etc.
Así mismo, la Sociedad Americana de Pediatría ha reconocido desde 2011 el neurofeedback como uno de los tratamientos recomendados para el TDAH, colocándolo al mismo nivel que los medicamentos estimulantes, que hasta entonces eran considerados el tratamiento de elección.