Psicología Infantil

Psicología infantil:

Cuidamos de lo que más te importa.

¿En qué consiste nuestra terapia infantil?

En Centro Cano nos caracterizamos por llevar a cabo una intervención psicológica integral, incluido en nuestro servicio de psicología infantil.e importa.

1

De forma habitual, en psicoterapia de niños el primer contacto lo harán los padres y la primera entrevista será con ellos. Es imprescindible saber el motivo de su consulta, sus preocupaciones y sus miedos.

2

A continuación, vendrían las sesiones con el niño o niña en las que utilizaremos distintas herramientas con más o menos contenido verbal: Entrevistas, test, dibujos, juegos, etc.

3

Una vez nuestra psicóloga realice este trabajo de evaluación, se realizará una entrevista con los padres donde se hablará de la propuesta a seguir, y sobre todo, a que comprendan las razones del comportamiento de sus hijos.

No obstante, en función del caso y de la edad del niño, el trabajo de intervención se hará con el niño directamente o a través de seguimiento con los padres aportándoles las pautas a seguir.

 

Como es lógico, la psicóloga se adaptará a la familia y caso concreto, siempre pensando en lo mejor para los niños.

 

Recordar que Centro Cano está reconocido como Centro Sanitario por la Comunidad de Madrid. Si tienes cualquier duda, no pierdas tiempo y contacta con nuestro equipo sin ningún compromiso.

 

La psicología infantil te puede ayudar a cuidar de la persona que más te importa.

Beneficios de la psicología infantil

Los principales beneficios de realizar una terapia infantil son:

Permite abordar las dificultades del desarrollo

Los primeros años de vida son clave para la vida adulta. No atender a algunos problemas durante la infancia pueden acarrear grandes consecuencias negativas a largo plazo.

Ofrece apoyo profesional ante las dificultades escolares.

La psicología infantil aporta un apoyo profesional que permite a los pequeños sacar el máximo provecho a su formación escolar.

Desarrolla la autoestima y las habilidades sociales.

Los niños empiezan sus primeras relaciones fuera de la seguridad de sus casas, y es importante que se sientan a gusto e integrados con personas de su misma edad. Suelen tener muchos temores por no hacer amigos o sentirse apartados, lo que podría afectar a su autoestima.

Sirve para asesorar a padres y madres.

La terapia infantil se realiza colaborando con los padres, madres o tutores de los niños que acuden al psicólogo. Ello permite trabajar en el bienestar de los pequeños y como consecuencia, en el de los adultos, aprendiendo a adoptar métodos más adecuados y eficaces ante ciertas actitudes y problemas.

Motivos más comunes para acudir a terapia infantil

Los motivos más habituales para acudir a terapia infantil y que tratamos en nuestro centro como especialistas en psicología infantil son:

Trastornos del estado de ánimo

Ansiedad
Al igual que nos puede ocurrir a los adultos, los niños pueden sufrir ansiedad. Suele aparecer como una alta preocupación por algo, incluso como un temor ante ciertas situaciones de su vida diaria que no deberían provocarle esa inquietud. Es común que a cierta edad sean muy obedientes por temor a ser rechazados por los demás o a hacerse daño. Hasta los 7 u 8 años suelen sentir agobio ante situaciones fácil de identificar, como la oscuridad, pero a medida que van creciendo sus preocupaciones son más abstractas, y suelen estar relacionadas con su desempeño académico y social.

 

Miedos, temores y fobias
Este tipo de preocupaciones son totalmente habituales en los niños. Sin embargo, hay a veces que estos miedos y fobias son más intensos de lo normal, y suelen expresarse a través del llanto o a través de una necesidad irracional de escapar de ciertas situaciones. Pueden convertirse en un serio problema para que tu hijo afronte su día a día. Se pueden expresar a través del miedo a irse a la cama, a la oscuridad, a quedarse solo o incluso a ir al colegio. Si como padres tienes dudas sobre si los temores de tu hijo son una parte de una fase normal en su desarrollo o es necesario que tenga ayuda profesional, no lo dudes, consúltanos.

 

Hábitos nerviosos, tics, manías y obsesiones
Según los últimos estudios e investigaciones sobre los trastornos obsesivo-compulsivos, han descubierto que su incidencia es mayor en hijos de personas que ya padecen el trastorno, por lo que no es extraño que se manifieste en la infancia o durante la adolescencia. Este trastorno obsesivo-compulsivo puede presentarse como una preocupación excesiva ante la muerte, a la obsesión por la higiene por la existencia de gérmenes, o simplemente ante la posibilidad de que ocurran cosas malas. Estas ideas van acompañadas de rituales para aliviar la tensión, como por ejemplo repetir determinadas acciones sin sentido, o a través de tics o hábitos nerviosos, movimientos repentinos, sonidos como gruñidos, etc.

 

Depresión
Suele aparecer de forma repentina provocando un cambio en su comportamiento. Se puede manifestar a través de llanto, tristeza, irritabilidad, una alta sensibilidad o simplemente con una pérdida de interés por las actividades que antes le gustaban. Todo esto puede provocar en tu hijo que ante cualquier problema se sienta frustrado.

Dificultades para dormir

Insomnio
El insomnio infantil es habitual en la edad infantil (afecta alrededor del 10 %). Con frecuencia está provocado por malos hábitos de sueño. Los niños presentan dificultades para dormir solos o tener el sueño superficial, provocando que duerma menos horas de lo aconsejable.

 

Pesadillas y terrores nocturnos
En este caso afecta entre un 10-50 % de niños de 3 a 5 años. Pueden ser tan fuertes que lleguen a asustarte como padre y madre. Las pesadillas son sueños muy elaborados que generan una ansiedad muy alta, por lo general porque el niño cree que su vida corre peligro. Mientras que los terrores nocturnos son más perturbadores, pues, se trata de despertares muy bruscos precedidos de llantos, gritos y un miedo fuerte. Durante este tipo de episodios es muy complicado despertar al niño y cuando lo hace no suele acordarse de nada.

Falta de control esfinteres

Enuresis
Muy habitual (afecta al 7% en niños y 3% en niñas a los 5 años). La enuresis es la pérdida de orina en la cama o en la ropa de forma repetida. Suele pasar de forma involuntaria y durante la noche. No obstante, algunos niños son conscientes de ello y también puede ocurrir durante el día (debido a una resistencia a usar el baño). Para poder diagnosticar el trastorno, el niño tiene que ser mayor de 5 años y tener al menos un par de episodios a la semana durante 3 meses.

 

Encopresis
La encopresis es un trastorno que afecta aproximadamente al 1% de niños de 5 años. Se trata de hacer sus heces en sitios inapropiados (ropa, suelo…). Suele ser por una emisión involuntaria, pero en otras ocasiones es intencionada. Para poder diagnosticar el trastorno, debe ocurrir al menos una vez al mes durante tres meses. Puede ser debido a problemas de ansiedad, o a comportamiento negativista de base.

Problemas de alimentación

Anorexia
Es un trastorno que, por desgracia, se presenta cada vez en etapas más tempranas (ha comenzado a manifestarse en niños de 7 años). Son niños que se niegan a alcanzar el peso normal a su edad y talla. Se niegan a ingerir la cantidad de alimentos suficientes para mantener un peso saludable. No obstante, a estas edades tempranas es más fácil tratar el trastorno, ya que todavía no se ha instaurado completamente, pero es primordial actuar cuanto antes. Se encuentran en una edad en la que la malnutrición puede afectar gravemente a su desarrollo.

 

Bulimia
Al igual que la anorexia, la bulimia ocurre cada vez en edades más tempranas. Se trata de una conducta en la que el niño come de forma compulsiva en periodos muy cortos (lo que conocemos como atracones), pero luego recurre a los vómitos para eliminarlos de su cuerpo. En la base de este trastorno se suele encontrar el miedo a engordar, ansiedad y el miedo a ser rechazado por el hecho de estar obeso.

Trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad

Más conocido como TDAH, es un patrón persistente de desatención e impulsividad y que le causa problemas en áreas como el rendimiento académico o las relaciones. Afecta entre el 3 y el 5% de los niños en edad escolar. Los síntomas pueden aliviarse con el tratamiento adecuado.

Problemas familiares

Muchos problemas familiares acaban afectando negativamente a nuestros hijos. Suelen ser problemas que repercuten en su día a día (secuelas por separación o divorcios, duelos por fallecimiento de familiares, etc.), que acaban manifestándose no como trastornos psicológicos propiamente dichos, sino en comportamientos y actitudes tales como la desobediencia, autoestima o celos. Con el asesoramiento adecuado y la implicación de toda la familia, estas dificultades tienen fácil solución.

Problemas para relacionarse

Muchos niños tienen dificultades a la hora de relacionarse con los demás (sin llegar a desarrollar una fobia social). Se muestran tímidos, retraídos, y debido a ello no logran desarrollar por completo sus habilidades sociales y tienen problemas con los demás niños. Estas dificultades pueden ser un lastre para su desarrollo social, pero trabajando en su autoconfianza, en su autoestima, pueden ser solucionados.

Acoso escolar (bullying)

En España, por desgracia, uno de cada cuatro escolares es víctima del acoso escolar. La solución no está en cambiar al niño de colegio, sino en enseñarle a evitar estas situaciones y, si ha ocurrido un trauma, trabajar en este para que no se agrave.

Problemas de conducta

Tales como la impulsividad, la falta de autocontrol o la agresividad pueden dañar las relaciones familiares, y a la larga degenerar en comportamientos más violentos. Por eso, es muy importante solicitar tratamiento cuando antes.

¿Por qué elegirnos?

Psicoterapia enfocada en el origen del problema

No perdemos el tiempo. Buscamos el origen del problema para lograr resultados cuanto antes.

Tratamiento personalizado

Analizamos cada caso de forma personalizada, cada persona es única, por lo que se merece un tratamiento único. De este modo podemos proponer la mejor ayuda terapéutica y adaptarnos según las necesidades.

Equipo multidisciplinar

Con una amplia experiencia en el tratamiento de los problemas en la infancia y los conflictos familiares.

Psicoterapia enfocada en el origen del problema

No perdemos el tiempo. Buscamos el origen del problema para lograr resultados cuanto antes.

Tratamiento personalizado

Analizamos cada caso de forma personalizada, cada persona es única, por lo que se merece un tratamiento único. De este modo podemos proponer la mejor ayuda terapéutica y adaptarnos según las necesidades.

Equipo multidisciplinar

Con una amplia experiencia en el tratamiento de los problemas en la infancia y los conflictos familiares.

Información sobre el seguro escolar

El Seguro Escolar tiene por finalidad la protección del estudiante en circunstancias adversas, fortuitas y previsibles.

 

Esta protección se otorga en beneficio de los estudiantes afiliados al Seguro, cuando concurran cualquiera de los riesgos protegidos y siempre que se reúnan los requisitos exigidos.

 

El seguro protege a personas desde los 14 a los 28 años, siempre que estén en el instituto o universidad. Cubriendo desde 3ª de la ESO hasta el tercer ciclo de estudios universitarios.

 

La tramitación del Seguro se realiza a través de cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).

 

Documentación que deberá adjuntar:

– Solicitud con los datos del paciente facilitada en las Oficinas de Información de la Seguridad Social.

– Fotocopia del DNI

– Matrícula del Centro Escolar y resguardo del pago del Seguro Escolar de ese curso y del anterior.

– Certificado Médico Oficial con el diagnóstico o recomendación del psiquiatra de la necesidad de la intervención psicológica. En este certificado deben figurar los datos del psicólogo a la que acude semanalmente.

 

Si necesita más información puede ponerse en contacto con el INSS

– Llamando al teléfono 901 16 65 65

– Personalmente, previa petición de cita al teléfono 901 10 65 70, o por escrito, a cualquiera de los centros de atención e información de la Seguridad Social (CAISS) de que dispone el INSS en todo el territorio nacional.

Phone 686 90 68 28

686 90 68 28

Whatsapp

686 90 68 28